Gestiona tu excedente presupuestario con inteligencia financiera
Cuando tienes más dinero del esperado, la pregunta no es solo dónde guardarlo. Es cómo hacerlo crecer mientras proteges lo que ya lograste. Aprendemos contigo a tomar esas decisiones.
Conoce nuestro método
Cómo estructuramos tu aprendizaje
No vendemos fórmulas mágicas. Te mostramos cómo pensamos cuando hay más presupuesto disponible del proyectado. Y sí, eso pasa más de lo que imaginas en organizaciones bien gestionadas.
Diagnóstico real de tu situación
Antes de mover un euro, necesitamos entender de dónde viene ese excedente. ¿Es recurrente? ¿Temporal? ¿Viene de ahorros operativos o de ingresos extraordinarios? Cada origen requiere una estrategia diferente.
Construcción de escenarios
Trabajamos con tres horizontes temporales: lo inmediato (3-6 meses), lo táctico (1-2 años), y lo estratégico (3-5 años). Cada horizonte tiene instrumentos distintos y niveles de riesgo apropiados para tu contexto.
Implementación supervisada
Te acompañamos durante la ejecución. Porque una cosa es el plan sobre papel y otra muy distinta es cuando empiezas a mover capital real. Las dudas aparecen, y nosotros seguimos ahí.
Por qué el excedente no es simplemente dinero extra
Mucha gente piensa que gestionar un excedente es más fácil que lidiar con déficit. En realidad, trae decisiones igual de complejas.
Hemos visto empresas perder oportunidades por ser demasiado conservadoras. Y también hemos visto otras asumir riesgos innecesarios por la euforia de tener fondos disponibles. El equilibrio no está en una regla universal, sino en entender tu contexto específico.
- Análisis de liquidez real versus liquidez proyectada
- Evaluación de obligaciones fiscales derivadas del excedente
- Diseño de colchones de seguridad proporcionales a tu actividad
- Identificación de inversiones productivas dentro de tu sector
- Planificación de distribución entre reinversión y reservas
Experiencias de quienes pasaron por aquí
Néstor Aguirre
Director financiero en sector logístico
Teníamos un excedente de casi 180.000 euros después de cerrar 2024. En lugar de dejarlo en cuenta corriente perdiendo valor, estructuramos un plan con sylarenquix que combinaba liquidez inmediata con inversiones a medio plazo. Lo que más valoro es que no nos vendieron productos, nos enseñaron a evaluar opciones.
Elsa Domínguez
Fundadora de startup tecnológica
Después de una ronda de inversión exitosa en marzo de 2025, necesitábamos estructurar cómo usar esos fondos sin quemarlos rápidamente. El programa me ayudó a distinguir entre capital de crecimiento y reservas estratégicas. Ahora sé exactamente qué porcentaje va a desarrollo y qué parte mantengo como colchón operativo.
Estructura del programa formativo
Fundamentos de análisis presupuestario
Empezamos desde lo básico pero sin simplificaciones engañosas. Aprendes a leer estados financieros, identificar patrones de gasto, y reconocer cuándo un excedente es estructural o coyuntural.
- Diferencia entre flujo de caja y resultado contable
- Análisis de desviaciones presupuestarias
- Proyecciones financieras realistas
- Indicadores de liquidez y solvencia
Estrategias de optimización de excedentes
Aquí ya entramos en decisiones concretas. Evaluamos instrumentos financieros, analizamos perfiles de riesgo, y construimos carteras adaptadas a diferentes horizontes temporales. Todo con casos reales de empresas españolas.
- Diversificación apropiada según tamaño de excedente
- Productos de renta fija y variable: cuándo tiene sentido cada uno
- Implicaciones fiscales de cada estrategia de inversión
- Construcción de colchones de liquidez proporcionales
El siguiente programa comienza en septiembre de 2025
Trabajamos con grupos reducidos para mantener la calidad del acompañamiento. Si estás gestionando excedentes o planeas hacerlo próximamente, este es el momento de prepararte bien.